Cuando se es autónomo y/o emprendedor, cualquier pequeño ahorro en el día a día puede marcar la diferencia a final de mes entre tener ganancias o pérdidas. Sobre todo, al principio, cuando hay que hacer una inversión muy grande y todavía no se ve el beneficio de los rendimientos. Además, empezar con buenos hábitos y buenas prácticas puede ahorrar pérdidas innecesarias y marcar una forma de hacer las cosas que permanezca a lo largo del tiempo. Y es que son muchas las cosas que hay que tener en cuenta cuando abrimos nuestro negocio y cualquier consejo puede resultar muy útil, además de clave.
Según los expertos, para que un autónomo sea rentable y obtenga beneficios debe facturar un mínimo de 1.200 o 1.300 euros al mes. Esto se debe a los impuestos que los trabajadores a cuenta propia tienen que pagar, como el IVA repercutido de la factura, que supone un 21% de la base imponible; el IRPF, que se trata de un 15% de la base imponible para los trabajadores profesional y de un 7% para aquellos que acaban de darse de cuenta; y la cuota de autónomo, que se tiene que pagar todos los meses a la Seguridad Social. Además, el autónomo se puede beneficiar de otras deducciones, como la recuperación del IVA no cobrado, acogerse a las bonificaciones de la cuota o deducir una maternidad durante los tres primeros años.
Pero cuestiones legales y fiscales aparte, en el día a día también hay muchas pequeñas estrategias que se pueden seguir y llevar a cabo. Por ejemplo, en el caso de que tengas una tienda de ropa, de juguetes y peluches, de ropa íntima, de maquillaje o incluso de bisutería o una papelería, la mejor opción es realizar una compra de stocks. Cuanto más grande es el lote que se compra, más barato sale cada producto y, por lo tanto, mayor beneficio a final de mes. Además, si la mercancía te sale mucho más barata, te puedes permitir ofrecer ofertas y otros descuentos sin salir a pérdidas. Además, tal y como apuntan desde Liquistocks, la ventaja de adquirir este tipo de lotes es que están siempre preparados y a punto para llegar a destino cuanto antes, lo cual te puede beneficiar si un cliente hace una reserva de un producto que actualmente tienes agotado en tienda, pero el tiempo de espera es mínimo y puede adquirir el producto deseado sin que pase mucho tiempo y, quizás, incluso cambie de opinión y ya no quiera comprarlo.
Otro aspecto a tener en cuenta es el de sistema de iluminación. Todos conocemos los cambios en la nueva factura de la luz, por la cual a determinadas horas este servicio es mucho más caro. Afecta en gran medida a tiendas, hostelería y demás servicios, ya que en el caso de una tienda la luz tiene que estar siempre encendida, incluso con la tienda cerrada: hablamos de los escaparates. En este sentido, se puede optar por comprar luces LED y de bajo consumo.
Consejos para ser autónomo
En el momento en el que decidimos ser un trabajador por cuenta propia, sabemos que nos hemos convertido en nuestros propios jefes y, por lo tanto, en empresarios. Por ello, es esencial dejar de pensar como si fuéramos trabajadores, para empezar a ser conscientes de que lo que tenemos entre manos es una empresa que debemos hacer crecer sin dejar nada en el tintero. Por ello, estos son algunos de los consejos que puedes tener en cuenta para que tu negocio crezca:
- Es esencial tener algunas nociones de marketing para captar clientes y lograr que realicen alguna compra, a la vez que consigue convencer a otras personas de que adquieran tus productos.
- Otro aspecto a tener muy en cuenta es el de planificar los gastos. Aunque hay algunos que son inevitables, hay otros que se pueden reducir e incluso eliminar con previsión y teniendo siempre otras opciones. Por ello, es aconsejable contar con un sistema de gestión en el que se puedan crear facturas, gestionar el inventario o controlar la contabilidad.
- Otro punto a destacar es el de buscar financiación, ya que muy probablemente tendremos que pedir un préstamo para iniciar nuestra actividad económica. Antes de vender y empezar a generar beneficios, hay que tener en cuenta que se presentan muchos gastos, como el de comprar un local o alquilarlo, hacer las obras necesarias, comprar el mobiliario, adquirir las existencias que se van a vender… En definitiva, es mejor intentar lanzar el negocio con nuestro propio capital, pero, en caso de no disponer lo suficiente, lo mejor es solicitar un préstamo pequeño y asumible.
- Otro paso indispensable es el de darse de alta en la Seguridad Social y en Hacienda. Para poder hacer facturas, es necesario haberse dado de alta y, además, este paso también es esencial para presentar los modelos trimestrales de IVA e IRPF.
- Como hemos dejado de ser trabajadores para ser los jefes, es necesario también gestionar los tiempos para evitar quemarnos o pasar demasiado tiempo en el trabajo y dejar apartados otros aspectos como la familia, los amigos y el ocio. Por ello, lo mejor es definir un horario de apertura y un horario para asuntos legales.
- Y, por último, establecer un objetivo para intentar siempre lograr beneficios.