¿Cuáles son los beneficios del patinaje sobre hielo?

A tu hijo le encantará las clases de patinaje sobre hielo, ya que es un deporte muy divertido y tiene grandes beneficios para la salud.

Para practicar patinaje sobre hielo el pequeño necesitará unos patines con cuchilla, puede empezar a patinar con 5 años.

«El patinaje es una actividad lúdico-deportiva que permite a sus participantes mejorar la armonía corporal, la coordinación, la potencia y el equilibrio a través de diferentes ejercicios», informan los profesionales de AulaRecreo.

Para controlar los movimientos sobre el hielo es muy importante mantener el equilibrio del cuerpo y apoyar toda la carga en los patines. Es aconsejable inclinar el cuerpo hacia adelante y doblar ligeramente las rodillas.

Los brazos marcan el control del equilibrio y las piernas deben estar firmes y paralelas, ya que son las que aguantarán la carga de la actividad. Para evitar las caídas el niño debe estar tranquilo y relajado.

El patinaje artístico parte de la influencia del bailarín de ballet Jackson Haines. En 1772 el militar británico Robert Jones publicó un manual de ejercicios de patinaje sobre hielo, pero Haines se encargó de incorporar a las figuras esquemáticas de este primer reglamento los movimientos de ballet y danza.

En 1892 se fundó la ISU, Unión Internacional de Patinaje, aunque en 1891 ya se habían celebrado los primeros Campeonatos de Europa de patinaje artístico y, en 1896, los primeros Campeonatos del Mundo.

En patinaje artístico las piruetas pueden ser verticales, bajas, arabescas (en forma de T) y techo. También pueden ser sin cambios de pie o posición, simples, o combinadas.

En esta disciplina hay seis saltos principales: el loop, salchow, el axel, el lutz, el flip y toe loop. Las rotaciones en el aire pueden ser simples, dobles, triples y cuádruples.

En patinaje artístico las parejas también realizan twist lifts, consiste en que el hombre debe atrapar a su pareja en el aire antes de que esta aterrice, y saltos lanzados, en los que el hombre impulsa a su pareja. Además, en este deporte la chica debe ser más pequeña que su compañero por motivos físicos y estéticos.

¿Cuáles son los beneficios de patinar sobre hielo?

Los beneficios principales son los siguientes:

-Mejora el equilibrio de los pequeños.

-Tonifica y fortalece los músculos, en especial los de las piernas porque son los encargados de realizar la mayoría de los movimientos. También fortalece los músculos de las extremidades y el tronco.

-Protege la salud cardiovascular porque entrena la parte aeróbica y anaeróbica.

-Aumenta la capacidad pulmonar.

-Favorece la concentración de los niños.

-Los pequeños consideran el patinaje sobre hielo un juego.

-Evita la obesidad infantil porque favorece la pérdida de peso, en una hora se puede quemar 500 calorías.

-La revista Eres Mamá informa que «el patinaje es un eslabón fundamental a la hora de crear lazos de amistad y compañerismo con los demás».

-Mejora la concentración y la memoria.

-Fortalece las articulaciones, sobre todo, las rodillas. Además, este deporte causa menos impacto en las articulaciones que correr.

-Mejora el equilibrio y la coordinación motriz.

-Mejora la resistencia física.

-Elimina el estrés y libera endorfinas consiguiendo una mayor sensación de bienestar.

Consejos para patinar sobre hielo

Es normal que al principio el niño tropiece, para evitar lesiones, toma nota de las siguientes recomendaciones:

Casco: Tu hijo necesitará un casco especial para el patinaje sobre hielo que está homologado. Es muy importante que lo lleve bien ajustado, para prevenir los golpes en la cabeza.

Rodilleras y coderas: Para proteger las articulaciones.

Ropa cómoda: Para que el niño esté cómodo y pueda realizar los giros.

Muñequeras: Para evitar fracturas y dislocaciones de muñeca.

Monitor: Es importante la ayuda de este profesional para que los niños realicen bien los movimientos.

Patines: Es aconsejable que los patines se ajusten perfectamente a los pies del niño.

¿Cuáles son los mejores patinadores españoles sobre hielo?

Javier Fernández

Este patinador español ha conseguido siete oros europeos, dos Mundiales (2015 y 2016), dos bronces mundialistas (2013 y 2014) y otro olímpico (JJOO de Pyeongchang).

Sara Hurtado y Adriá Díaz

Es una de las pioneras de este deporte y junto a su pareja de patinaje, Adriá Díaz, se convirtieron en el primer equipo español que se clasificaba para unos Juegos Olímpicos (Sochi, 2014).

Ese mismo año también fueron el primer dúo en representar a España en una competición de la Unión Internacional de Patinaje Artístico.

En el año 2018 la pareja consiguió la medalla de plata en el Rostelecom Cup de Moscú, uno de los eventos del Grand Prix de Patinaje Artístico en la modalidad de danza. En 2017 y 2019, a nivel nacional, lograron el oro en el Campeonato de España.