Alimentación y ecología, fundamentales en el cuidado de nuestra salud

Estamos convencidos de que serán varias las preocupaciones que os atormentarán a lo largo de cada día. El tema económico, por supuesto, preocupa a todo el mundo aunque las cosas marchen más o menos bien. Otro asunto que se tiene muy en cuenta en los tiempos que corren es el de la vivienda y el acceso de los jóvenes a ella. Tampoco nos podemos olvidar del plano político, donde en España especialmente tenemos una clase política que nos ha decepcionado en numerosas ocasiones y que, además, se encuentra más lejos que nunca de llegar a acuerdos de Estados sobre temas tan importantes como la sanidad o la educación, que son propiedad de todos y cada uno de nosotros y que cada vez parecen alejarse más de lo público para venderse a lo privado.

En los párrafos que vais a leer a continuación, vamos a hacer especial incidencia en dos asuntos que también deben preocuparnos y que, de hecho, nos preocupan bastante a la mayoría de las personas. Por un lado, nos vamos a referir a un asunto como el de la ecología. Ya sabéis que el estado de salud de nuestro planeta está bastante degradado y que necesitamos implementar mejoras todavía más potentes que las que ya han visto la luz. Por otra parte, nos encontramos con el tema de la alimentación, que es realmente importante para el desarrollo del bienestar de las personas.

Ecología: un aspecto para luchar contra la amenaza global del calentamiento climático 

Todos y todas somos conscientes de los peligros que corremos si no empezamos a cuidar con urgencia de nuestro medioambiente. Hemos pasado décadas degradando de manera continua nuestro entorno, usando sin control materias primas que no eran renovables y emitiendo a la atmósfera multitud de gases contaminantes. El resultado de ello ya lo podemos comprobar a día de hoy: ha subido la temperatura media del planeta, los polos se están haciendo cada vez más pequeños y las consecuencias se traducen en una peor calidad de vida y en el aumento de las posibilidades de sufrir, entre otras cosas, un cáncer de piel a causa de la incidencia de los rayos del sol sobre nuestro cuerpo.

Hay una cosa de la que nos tenemos que preocupar especialmente en lo que tiene que ver con la ecología. Y es que no todo el mundo considera que sea un problema global. De acuerdo con lo que señala una noticia publicada en el diario El País, el 40% de los jóvenes considera que todo lo relativo a la crisis ecológica que está viviendo en nuestro planeta se está exagerando, cosa que lógicamente no es así. El hecho de que haya tanta gente que se esté planteando esto es un problema porque el primer paso que tenemos que dar para tratar de hacer frente a la emergencia climática es convencernos a nosotros mismos de que es necesaria una mejora en este sentido.

Tenemos que hacer todo lo posible por combatir los bulos y la desinformación. Este cáncer es uno de los más grandes que pueden existir a nivel social y es necesario que le pongamos un remedio a la máxima brevedad posible. Es un riesgo y un problema grave que casi la mitad de los jóvenes de nuestro país crea que se le está dando más importancia de la debida a la emergencia climática, que es una evidencia científica que está fuera de toda duda. Tenemos que preguntarnos quién está detrás de estas creencias y cómo los jóvenes han llegado a pensar que el tema del que estamos hablando tiene menos verdad que la que les cuentan.

Concluimos este apartado indicando que sí, que se han hecho muchísimas cosas para mejorar la situación medioambiental del planeta, pero que son necesarias otras muchas más. Hemos conseguido que se reduzca la dependencia de combustibles fósiles, que las energías renovables tengan mayor importancia en la sociedad, que no se abuse del plástico de un solo uso… pero tenemos que seguir trabajando en conseguir una sociedad más limpia. La tecnología es una buena aliada para conseguir cumplir con esta causa, así que todos los países tienen que seguir trabajando con denuedo para progresar y conseguir avances que coloquen a la sociedad en una buena posición de cara a evitar un desastre mundial como el que se avecina si no hacemos nada.

Alimentación: una de las claves básicas para desarrollar nuestro cuerpo 

Es imprescindible que tengamos en cuenta todo lo que puede proporcionarnos una buena alimentación. Lo principal en este sentido es que podemos desarrollar nuestros cuerpos de la mejor manera posible. La alimentación es clave y todos los expertos aseguran que es algo especialmente básico cuando estamos en pleno proceso de crecimiento y desarrollo. Pero no nos tenemos que olvidar de ella cuando nos encontramos ya bien creciditos. Esto es algo que suele ocurrir y que no nos podemos permitir porque, en caso de que no cuidemos de la alimentación, vamos a padecer las consecuencias en materia de bienestar.

De acuerdo con una información que publicó el diario El Economista en junio de 2023, el 72% de los españoles estaba más preocupado por la alimentación que cinco años atrás. Se trata de una cifra que es bastante elevada y que refleja cómo es la sociedad de ahora, en la que la comida industrial, la rápida y la ultraprocesada dominan en todas las calles, en todas las ciudades. Por tanto, necesitamos combatir esto y cuidar un poco más de todo lo que tenga que ver con los alimentos que nos llevamos a la boca. En caso de no ser así, el bienestar está en jaque. Tenemos que procurar que no sea así.

Hay mucha gente que no se alimenta como debe. Una enorme cantidad de personas abusa de productos como la carne, que es fundamental en toda dieta pero manteniendo una dieta equilibrada. También solemos abusar de productos azucarados como los refrescos. Es evidente que debemos hacer todo lo que sea posible para controlar el consumo de los productos que sean más dañinos y la verdad es que la sociedad en la que vivimos, que muchas veces nos obliga a ir deprisa y corriendo a todos los sitios, no ayuda en absoluto a disponer del tiempo suficiente como para pensar detenidamente en qué queremos comer y cocinar los alimentos necesarios para hacer un menú o un plato que se ajuste a las necesidades básicas que nuestro cuerpo tenga.

¿Y si mezcláramos los conceptos? ¡Obtendríamos la alimentación ecológica!

Las dos cuestiones de las que hemos hablado convergen en lo que conocemos como alimentación ecológica. Y es que este es un concepto básico para entender la sociedad moderna. Por suerte, tenemos mas opciones que nunca en términos de alimentación y, como también hay personas que se encuentran muy concienciadas en el tema, hay una variedad interesante de productos que se elaboran de una manera artesanal y que deja de lado los procesos industriales en los que se mueven muchas empresas alimentarias en los tiempos que corren.

La alimentación ecológica se ha convertido en una de las necesidades más grandes del ser humano en la época que nos ha tocado vivir. Nos preocupa la calidad de los productos que nos llevamos a la boca y nos interesa el cuidado del medioambiente, así que nos debe interesar todo lo que tenga relación con la alimentación ecológica. No lo decimos nosotros, lo comentaron los dirigentes de Rincón del Segura en una entrevista reciente que mantuvimos con ellos. Y, de hecho, nos transmitieron que el aumento de sus ventas de pan tierno con aceite de oliva, galletas con trigo sarraceno y algarroba, galletas de maíz, almendra procedente de cultivo ecológico o crema de anacardo responde precisamente a ese aumento del interés por lo ecológico y lo natural. Buenas noticias.

La existencia de este tipo de opciones se debe a que hay interés en ellos. Y es que hay personas que sí se han dado cuenta de que es necesario potenciar todo lo que tenga que ver con su alimentación. Tiene mucho mérito mantener esta opinión con el bombardeo continuo de publicidad en la que no paramos de ver productos alimentarios que no son todos lo sanos que necesita nuestro cuerpo y que, a medio o largo plazo, pueden suponer una amenaza para nuestros intereses. Hay que tener mucho cuidado con lo que consumimos porque, en buena medida, va a determinar cuál es el grado de salud que va a formar parte de nuestro cuerpo.

Cualquier momento es bueno para continuar cuidándose… o para empezar a hacerlo si creemos que necesitamos mejoras en este sentido. Tenedlo en cuenta porque merece la pena vivir una vida en la que no tengamos que padecer problemas de salud con bastante frecuencia. Y os podemos asegurar que, en caso de que sigamos con malas artes desde el punto de vista medioambiental o en el que no cuidemos de lo que comemos, vamos a padecer estos problemas. Algunos más y otros menos, pero los padeceremos. Merece la pena tratar de mantenerlos a raya.