Ambientación a granel para mi hogar

La ambientación a granel es una forma de comprar productos de ambientación para el hogar como aceites esenciales, popurrí, velas aromáticas, difusores, etc., en grandes cantidades en lugar de productos preenvasados.

Beneficios de la ambientación a granel para un hogar

Un espacio que tenga un buen olor favorece la comodidad y la tranquilidad. Para conseguirlo, la ambientación a granel es una forma novedosa y eficaz que, además, ofrece numerosos beneficios:

  • Ahorro significativo: La compra de  productos de ambientación a granel suponen un ahorro de dinero, sobre todo si se compara con otras opciones. La compra de grandes cantidades hace que el precio unitario sea inferior. Por ello, supone un ahorro para el bolsillo. 
  • Compromiso con el medio ambiente: Este tipo de ambientación favorece al medio ambiente. Supone, en primer lugar, reducir el uso de envases. También disminuir la cantidad de residuos y la huella de carbono. 
  • Personalización ilimitada: La ambientación se puede personalizar al gusto de cada persona. Puedes elegir entre aceites, velas o difusores, entre otros. Además, permite mezclar fragancias hasta encontrar la que mejor se adapte a las necesidades y gustos. 
  • Frescura y calidad garantizadas: Los productos a granel tienen la ventaja de que no se caducan en un plazo corto de tiempo. De esta manera, la compra a granel garantiza calidad y frescura. 
  • Versatilidad y flexibilidad: La ambientación a granel se puede emplear en diferentes lugares y situaciones. Por ejemplo, en difusores, velas o popurrí, entre otros.  Lo que permite tener libertad para personalizar los aromas en cada parte de la casa.
  • Un viaje sensorial único: El principal objetivo de la ambientación a granel es aportar un buen aroma al hogar. Sin embargo, también puede estimular los sentidos y crear un ambiente terapéutico. Es una de sus principales características y ventajas. Es una herramienta aromática, pero también aporta al bienestar mental y físico.  
  • Comunidad y economía local: Decantarse por la ambientación a granel es apoyar a los productores y tiendas locales. Por ello, destaca como beneficio que fomenta la economía local, genera empleo y promueve un consumo más responsable y consciente.

Consejos para usar ambientación a granel 

La ambientación a granel cada vez es más utilizada como forma eficaz y notoria de perfumar el hogar. Hay que tener en cuenta, como explican desde Syrch, fábrica de perfumes, para una buena elección hay que prestar atención a la “atención al detalle, innovación constante y compromiso con la calidad”.

Ofrece beneficios como la personalización o el ahorro de costes. Por ello, para la elección es importante seguir los siguientes consejos:

Elegir el tipo de ambientador adecuado

El primer paso es determinar qué tipo de ambientador se ajusta mejor a tus preferencias y necesidades.

  • Aceites esenciales: Existen multitud de aceites esenciales. Por ello, la variedad de aromas es infinita. Además, por lo general tienen propiedades terapéuticas. 
  • Popurrí: Es una mezcla de flores y otros elementos aromáticos. Todos ellos se colocan en un recipiente decorativo y poco a poco desprende aroma. 
  • Velas aromáticas: Están fabricadas con cera natural combinadas con aceites esenciales. Cuando se encienden desprenden aroma.Como explican en Ok Diario “son un elemento decorativo y relajante que muchas personas disfrutan en sus hogares y que además parecen estar de moda”.
  • Difusores: Dispersan los aceites esenciales en el aire en forma de microgotas, creando un ambiente aromático duradero.
  • Quemadores de cera: Calientan la cera aromática para liberar su fragancia en el ambiente.

Considerar el tamaño del espacio y la intensidad del aroma

Hay que tener en cuenta el tamaño de la vivienda o del espacio que se quiere ambientar para aportar la cantidad justa del producto. 

  • Espacios pequeños: La cantidad tiene que ser reducida. Si se opta por aceites esenciales, con unas pocas gotas es suficiente y, si es un popurrí, también una pequeña cantidad. 
  • Espacios grandes: Se necesitan ambientadores más grandes. Por ejemplo, difusor o vela aromática, pero de gran tamaño. 

Comenzar con una pequeña cantidad de producto

Otro consejo importante es empezar poco a poco, son una cantidad pequeña del ambientador. Acostumbrarse al olor es algo progresivo. Sobre todo en aquellos casos en los que es muy intenso. Puedes ir aumentando la cantidad gradualmente hasta alcanzar la intensidad deseada.

Mantenimiento de la ambientación granel

Para el mantenimiento de la ambientación granel hay tres aspectos que hay que tener en cuenta: 

1.Temperatura:

La temperatura ideal para almacenar productos de ambientación a granel es entre 15 y 25 grados Celsius. Es importante evitar exponer los productos a temperaturas extremas, ya que pueden alterar su composición y aroma. Y, también, no almacenar los productos cerca de fuentes de calor como estufas, hornos o radiadores.

2.Luz:

La luz directa del sol puede deteriorar los productos de ambientación a granel, especialmente los aceites esenciales. Por ello, hay que almacenar los productos en un lugar oscuro o en un recipiente opaco. Si se deciden almacenar en un estante,  se deben colocar los productos en la parte trasera para protegerlos de la luz.

3.Humedad:

La humedad es buena, siempre y cuando no sea en exceso. De ser así puede afectar a la calidad de los productos de ambientación a granel. Teniendo esto en cuenta se deben almacenar los productos en un lugar fresco y seco. Si el ambiente es muy húmedo, considerar el uso de un deshumidificador.

4.Contenedores:

Para que no se pierda el aroma, que es lo realmente importante aquí, hay que utilizar contenedores que sean herméticos. De esta manera se evita que el aroma se pierda y también reduce la contaminación. 

Los tarros de cristal con tapa hermética son una buena opción para popurrí y sales aromáticas. Es aconsejable etiquetar los contenedores con el nombre del producto y la fecha de compra para facilitar su identificación.

Precauciones al usar productos de ambientación con niños o mascotas

Niños:

  • Mantener los productos fuera del alcance de los niños.
  • No permitir que los niños manipulen o ingieran los productos.
  • Supervisar a los niños cuando se usen difusores de aceites esenciales.
  • Diluir los aceites esenciales con un aceite portador antes de aplicarlos en la piel de los niños.

Mascotas:

  • Algunos aceites esenciales pueden ser tóxicos para las mascotas.
  • Consultar con un veterinario antes de usar aceites esenciales en el hogar si tiene mascotas.
  • Evitar el uso de difusores de aceites esenciales en áreas donde las mascotas pasan mucho tiempo.
  • No aplicar aceites esenciales directamente sobre la piel o el pelaje de las mascotas.

En caso de accidente, si un niño ingiere un producto de ambientación, llamar a un centro de control de intoxicaciones o acudir a un médico de inmediato.

Si un niño o una mascota tiene contacto con un aceite esencial en la piel o los ojos, lavar la zona afectada con abundante agua y jabón.

Si observa algún síntoma de intoxicación en su mascota, como vómitos, diarrea o dificultad para respirar, acudir a un veterinario de inmediato.

Tipos de ambientación

Hay diferentes tipos de ambientación que puedes elegir para cualquier espacio de tu hogar. Depende, principalmente, de tus gustos. Algunos de los tipos, son:

Ambientación natural:

  • Plantas aromáticas: Es fácil cultivar plantas aromáticas. Tales como la menta, el romero o la lavanda, entre otras. Solo necesitas macetas o jardín en interior. Ofrecen un toque natural a la vez que fresco al hogar. Además, dependiendo de la planta elegida, algunas son aromaterapéuticas, es decir, que contribuyen a la relajación o el bienestar.
  • Flores frescas: Son un tipo de plantas que necesitan dedicación y cuidados. No obstante, aporta, en primer lugar un aroma gustoso y agradable, pero también belleza visual. La elección de flores frescas depende, en gran medida, de la temporada, así como el color que quieres obtener y el olor.  
  • Frutas cítricas: Las frutas cítricas como naranjas, limones o pomelos también sirven para la ambientación. Solo se necesita poner la fruta en un cuenco por toda la estancia y tendrás un aroma cítrico y refrescante. 

Ambientación artificial:

  • Aceites esenciales: Los aceites esenciales son muy usados para hacer que la casa huela bien. Los puedes poner en difusores, quemadores o mezclarlos con agua para hacer un spray. Hay muchos tipos con diferentes olores y beneficios, así que puedes elegir los que más te gusten.
  • Velas aromáticas: Las velas aromáticas hacen que la casa huela bien y se sienta acogedora. Están disponibles en gran variedad de estilos y tamaños. Esto permite una elección más acorde con la decoración de tu hogar. 
  • Ambientadores en spray: Se emplean para dar olor a la casa, de forma inmediata. Se utilizan en momentos concretos. No es un ambientador que se utilice continuamente. 
  • Varillas aromáticas: Son elegantes y duraderas. Son palitos que se sumergen en un líquido aromático y se liberan lentamente en el aire.
  • Incienso: Se usa desde hace mucho tiempo para perfumar y limpiar el aire. Viene en diferentes aromas y formas, como varitas, conos o resinas.

Ambientación ecológica:

  • Cerámica perfumada: La cerámica perfumada es una forma ecológica de hacer que tu casa huela bien. Son piezas de cerámica porosas que se empapan con aceites esenciales y liberan el aroma poco a poco.
  • Popurrí: Es una mezcla de flores secas, especias y otros ingredientes aromáticos que se ponen en tazones o recipientes bonitos. Es una forma natural y que dura mucho tiempo para hacer que tu casa huela bien.