¿Se puede cruzar una frontera con un coche de alquiler?

Si bien el renting o alquiler de un coche es cada vez más popular por diferentes motivos y necesidades, legítimamente pueden surgir algunas dudas a la hora de adquirir el vehículo de alquiler. Esto incluye en particular la posibilidad y, sobre todo, el derecho a viajar al extranjero.

Esta pregunta surge aún más a menudo cuando quieres alquilar un vehículo en una sucursal al borde de una frontera. Existen numerosas opciones de este tipo en varios puntos de España, y como puedes imaginar, los ejemplos son llamativos y lógicamente plantean una pregunta que muchas personas se hacen al utilizar un comparador de coches de alquiler o simplemente al llegar a su futuro coche de alquiler.

Como suele ocurrir con el alquiler de vehículos, tal y cómo nos han señalado los profesionales de Menorca Rent (alquiler de coches en Menorca), esta indicación puede cambiar debido a numerosos factores, incluidos los de la propia empresa de alquiler, sin embargo, las reglas generalmente siguen siendo las mismas si te limitas al territorio europeo y especialmente a las empresas de alquiler de coches con sede en Europa. Es necesario dejar claro qué categorías de vehículos y países están aprobados o no por las agencias.

Entonces, ¿puedes cambiar de país cuando viajas en un coche de alquiler? ¡Encuentra las respuestas a continuación!

Países permitidos visitar con un coche de alquiler desde España

Suena lógico, pero siempre conviene preguntar al responsable de la agencia si realmente es posible conducir en el extranjero, especialmente al recoger el vehículo. Normalmente, la propia agencia establece una zona a nivel nacional, y la primera zona permite a los conductores moverse libremente con el coche de alquiler.

Los destinos más habituales son los países como Alemania, Luxemburgo, Noruega, Gran Bretaña, Suiza, Francia, Italia, Portugal, etc.

Posteriormente también existe una segunda zona con países como Croacia, Estonia o Eslovaquia. Estos países son mucho más largos en términos de tiempo de viaje y también por otras razones, y el permiso para llegar a estos países depende en la mayoría de los casos de los vehículos alquilados.

¿Cuáles son los riesgos de viajar con un coche de alquiler al extranjero?

La importancia de informarse sobre los términos y condiciones del contrato o hablar directamente con el responsable de la estación parece aún más importante si se tienen en cuenta los riesgos asumidos y las posibles multas que recibirás si no conduces dentro de los límites con tu coche de alquiler.

Por supuesto, las multas y tarifas pueden variar de una agencia a otra, pero también debes tener en cuenta que la mayoría de estas empresas equipan sus flotas de vehículos con rastreadores GPS para garantizar tales cosas, especialmente con vehículos de lujo.

Por supuesto, en caso de daños en un destino prohibido, el conductor no está asegurado y se pueden añadir multas a la factura, especialmente en función del número de kilómetros recorridos en el extranjero.

Además, la policía de fronteras está extremadamente vigilante en cada puesto de control, ya que en los últimos años se han robado un gran número de coches de alquiler, especialmente en países de segunda clase, como se ha mencionado anteriormente. Por lo tanto, parece de suma importancia que se cumpla con todos los términos y condiciones del contrato y se informe sobre los permisos asociados antes de cruzar cualquier frontera estatal.

Cosas en las que pensar antes de cruzar la frontera con un coche de alquiler

Si se han cumplido todos los requisitos para que puedas cruzar la frontera con tu coche de alquiler, y quizás incluso después de hablar con un representante de la empresa de alquiler de coches, todavía existen algunas condiciones que debes conocer . Sin embargo, estos no son específicos de un coche de alquiler y pueden ser los mismos que si quisieras cruzar la frontera de un país con tu propio vehículo.

Teniendo esto en cuenta, lógicamente debes recordar llevar contigo tu permiso de conducir y asegurarte de que sea válido en el país que estás visitando. A veces, ciertos países pueden exigir permisos de conducir internacionales, como suele ser el caso en los EE. UU.

¡Recuerda también mirar las diferentes normas de circulación establecidas en el país que estás cruzando! En Suiza y Austria, por ejemplo, hay pagar con una tarjeta especial para poder circular por la autopista. Algunas agencias los facilitan localmente, pero lógicamente no para los conductores que quieran viajar al extranjero.

Cuando se trata de normas de tráfico locales, debes tener en cuenta ciertas restricciones y otras leyes que dependen del límite de alcohol, el uso del teléfono y otras reglas generales de conducción.

Por último, en algunos países también existe la obligación de conducir con los faros encendidos durante el día e incluso con mucho sol. Otra cosa que debes comprobar para conducir con seguridad, tanto en España como en otros lugares.