ĀæTe estĆ”s preguntando quĆ© es la financiación no bancaria para empresas? ĀæTienes una empresa y quieres saber cómo te puede beneficiar la financiación no bancaria? En este artĆculo, te contamos en quĆ© consiste y las distintas fuentes de financiación no bancaria. Ā”No te lo pierdas! Y toma buena nota, si eres un emprendedor, te interesa.
Hasta hace poco tiempo, las fuentes de financiación clÔsicas se alzaban como las únicas protagonistas del mercado para conceder un préstamo o una operación de crédito. Cuando llegó la crisis económica a nivel internacional, los escenarios cambiaron de forma radical.
Las entidades bancarias, ante la incertidumbre financiera del momento, cerraron de forma radical el crĆ©dito y provocaron un caos en muchos sectores, siendo el de la construcción el mĆ”s afectado.Ā
Muchas empresas, ante la falta de crĆ©dito y financiación bancaria, se vieron obligados a cesar su actividad, condenadas a desaparecer. Pero, en Ć©pocas de recesión, el ingenio siempre se agudiza y surgieron otros modelos de financiación no bancaria.Ā
¿Qué es la financiación no bancaria?
Hemos hablado con Findango Finance, empresa cuyo objetivo es ofrecer financiación para empresas, una financiación no bancaria alternativa y sin cirbe,Ā con productos como descuentos de pagarĆ©s, para que nos expliquen quĆ© es la financiación no bancaria, nos han dicho lo siguiente: la financiación no bancaria es toda la que se sale del circuito tradicional. Se trata de entidades y plataformas que ofrecen financiación empresarial mĆ”s allĆ” de los bancos, con diferentes plazos, condiciones, servicios y atención.Ā
Cuando irrumpió el sector Fintech en EspaƱa, la financiación no bancaria creció cada vez mĆ”s, abriendo un mercado que estaba monopolizado por los bancos que ofrecĆan poca variedad de oferta frente a toda la demanda que existĆa.Ā
La financiación no bancaria se ha consolidado en nuestro paĆs. Y es que, han surgido nuevas alternativas de financiación que han cobrado protagonismo en las empresas y en los particulares que necesitan capital.Ā
La financiación a travĆ©s del capital privado, que ya existĆa, comenzó a cobrar fuerza y hoy en dĆa es una fuente de financiación de referencia para emprendedores y empresas de todos los sectores, como por ejemplo, el sector tecnológico.Ā
Por otro lado, estĆ”n las ayudas y subvenciones que proceden del Estado como opción para la financiación no bancaria. Otra figura que ha resurgido es la figura del socio capitalista.Ā
Aspectos a tener en cuenta antes de buscar financiación no bancaria
Antes de que busques financiación para tu empresa, es fundamental que tengas claro quĆ© necesitas realmente y para quĆ©, equilibrando de esta manera los objetivos y las posibilidades.Ā
En relación con la financiación no bancaria para pymes y emprendedores, ten en cuenta estos puntos claves:
- Establece el tipo de financiación que necesitas. Son muchas las pymes las que necesitan una liquidez inmediata para poder cubrir sus gastos corrientes. El tipo de financiación no bancaria de crowd factoring es perfecto para ello. Se trata de una gestión sencilla y rĆ”pida, con el Ćŗnico coste del descuento que se va a aplicar al anticiparse los derechos de cobro. Por otro lado, para proyectos en su fase inicial o para financiar la digitalización de empresas y para los planes de desarrollo sostenible son perfectas las ayudas y subvenciones pĆŗblicas, asĆ como el capital privado porque abren muchas puertas. Es fundamental que se evalĆŗe con rigor el beneficio esperado de las inversiones para poder afrontar el coste de la financiación sin riesgo.Ā
- Escoge una plataforma o compaƱĆa de referencia en su sector. Para ello, existe mucha información online de las diferentes opciones y plataformas.Ā
- Compara cuĆ”les son las condiciones de la financiación. Antes de obtener financiación no bancaria, debes comparar muy bien el funcionamiento y las condiciones de la financiación. En las plataformas de intermediación, es decir, entre inversores y empresas, debes asegurarte de que la operativa estĆ© perfectamente explicada. Es muy importante que sea sencilla y transparente y que los pagos y cobros estĆ©n protegidos con protocolos de seguridad adecuados.Ā
- Diversifica las opciones. Aprovecha todas las posibilidades para tener distintas fuentes de financiación no bancaria para tu empresa.Ā
Ahora que ya sabes que es la financiación no bancaria y los aspectos a tener en cuenta antes de solicitarla, vamos a ver las fuentes de financiación de forma mÔs detallada.
Principales fuentes de financiación no bancaria
Financiación a través del capital privado
Como te hemos explicado en el punto anterior, esta fuente de financiación no bancaria es la forma de financiación preferida de muchos proyectos emprendedores relacionados con las nuevas tecnologĆas. Dentro de la financiación de capital privado, existen varias opciones que puedes elegir, son las siguientes:
- Venture Capital o capital de riesgo. Es un tipo de fondo que procede de distintos inversores privados. Estos son gestionados por profesionales del sector a travĆ©s de una Sociedad de Capital de Riesgo. Los objetivos son proyectos que implican la asunción de alto riesgo. Pero tambiĆ©n tiene como objetivo la previsión de un gran potencial de rentabilidad.Ā Las carteras de inversión de las Sociedades de Capital de Riesgo son muy diversificadas.Ā
- Business Angels. Esta forma de financiación no bancaria tambiĆ©n se trata de inversores privados, pero son ellos, de manera individual, los que gestionan su propio capital y tambiĆ©n toman sus propias decisiones de inversión.Ā Se implican personalmente en todos los proyectos e iniciativas por las que han apostado. Ponen a disposición de los creadores toda su experiencia, conocimiento y formación.Ā
- Incubadoras y aceleradoras. Estas son entidades cuyo objetivo es servir como sitio de incubación y desarrollo de diferentes proyectos emprendedores para despuĆ©s funcionar como lanzadera para impulsarlos a nuevos paĆses y mercados. Estas entidades de financiación no bancaria para empresas tienen agendas de contactos muy interesantes. TambiĆ©n celebran eventos de exposición de proyectos.Ā
Subvenciones y ayudas estatalesĀ
En plena crisis económica, muchas empresas han echado mano de las subvenciones y ayudas estatales que proceden de las administraciones pĆŗblicas. Sin embargo, debido a la recesión económica, este tipo de ayudas tambiĆ©n se han visto reducidas.Ā
Son muchos los sectores que se han visto favorecidos de esta fuente de financiación no bancaria, las subvenciones y ayudas estatales, como por ejemplo, todas las empresas relacionadas con el emprendimiento, innovación e iniciativas con base tecnológica.Ā
En EspaƱa destaca ENISA como ayuda al emprendimiento y el Ministerio de EconomĆa para ayudas a la innovación.Ā
Socio capitalista
ĀæQuĆ© es un socio capitalista como fuente de financiación no bancaria? Se trata de la persona que financia una parte grande de un negocio, asumiendo ciertos riesgos, pero confiado de recuperar su inversión en el tiempo.Ā
Generalmente, los socios capitalistas estĆ”n al corriente de las actividades del proyecto, pero no influyen en la toma de decisiones de la empresa y tampoco ejercen su actividad en el negocio.Ā
En un negocio, es muy importante dejar claro desde un inicio cuĆ”les serĆ”n las atribuciones de cada socio para evitar malentendidos que puedan perjudicar la actividad ordinaria de la empresa o proyecto.Ā
Terminamos este artĆculo sobre la financiación no bancaria diciendo que la nueva generación de emprendedores, que son mucho mĆ”s digitales, son la llave para impulsar el cambio financiero que necesita la economĆa de nuestro paĆs.Ā