¿Cómo trasladar tus pertenencias en una mudanza internacional?

Todas las mudanzas son bastante trabajo y mucho estrés, pero imagina que tuvieses que hacer la mudanza ¡a otro país!.

Pues si este es tu caso, hemos elaborado una guía paso a paso para que no se te escape nada y para que además aprendas como es la forma más recomendable para trasladar todas tus pertenencias. Sigue leyendo y entérate.

Primer paso: Establecer el presupuesto

Lo primero que debes hacer, cuando hablamos de mudanzas, es establecer el presupuesto con el que contarás, ya que sobre el pesarán todas las demás decisiones. Por ejemplo, dependiendo de esto sabremos que tantos servicios podemos contratar con la agencia encargada de nuestra mudanza, siendo que, podríamos pedir que hasta se encarguen de embalar nuestras pertenencias. Todo depende.

También sabremos si podremos comprar material para embalaje, o tendremos que improvisar con cosas en casa, y que medio podremos elegir, barco o avión.

Por ejemplo, has de saber que todo el mobiliario ha de ser embalado con plástico burbuja, bull-kraft o mantas de papel, además las zonas sensibles y delicadas de los muebles se protegerán con cantoneras.

Por su parte, los sofás y colchones deben viajar con su fundas correspondientes, la vajilla en papel manila y plástico burbuja. Las piezas muy delicadas como cristales, cuadros, lámparas, esculturas, instrumentos musicales, etc, viajan en una caja de madera a medida para su correcta protección, y así…

Segundo paso: separar y escoger lo que se va a transportar

Ya vamos entrando en materia, porque este punto ya se trata de ponerte a clasificar que pertenencias vas a desechar, que vas a donar o regalar, que podría ir a una venta de garaje, por ejemplo, y que si vas a llevar contigo.

Piensa que en este sentido, al ir a  otro país, lo mejor es reducir lo máximo posible la carga que transportarás. Por ejemplo, aunque tengas apego hacia ciertos mueble o pertenencias, muchas veces es bueno ser prácticos y decidir dejarlas a atrás, si ocupan mucho espacio, son de naturaleza muy delicada y se podrían dañar fácilmente durante el viaje, son difíciles de transportar, etc., y ahorrarnos este riesgo al decidir volver a comprarlas en nuestro país de destino.

Todo dependerá del presupuesto que tengas, el espacio que tengas para almacenar tu carga y también tu personalidad; ¿eres muy sentimental y prefieres no dejar ciertas pertenencias atrás? ¿más bien eres practico y prefieres viajar con solo lo imprescindible?

Tercer paso: listar en detalle lo que se transporta

A la hora de empacar todo aquello que has decidido llevar contigo es importante que hagas una lista de inventario a detalle, si se puede incluir fotos, mejor; no solo para nuestra organización, sino para la agencia encargada de su trasporte.

Aquí debes incluir también pertenencias como joyas, dinero, u otros por el estilo e incluir cantidad, certificados, o cualquier documento que sirva para probar el valor de ello.

Star cargo, expertos en el transporte de mercancías, te recuerda que aunque puedas haber contratado una agencia de buena reputación, nunca se está exento de algún contratiempo  o accidente durante el viaje que podría poner en riesgo nuestra mercancía, dañándola o perdiéndola. En este caso, es importante tener un inventario que luego nos ayude a demostrar el accidente para su correspondiente reposición por parte del seguro de transporte.

Además, como esta mudanza se hará fuera de  las fronteras de nuestro país, de seguro que nuestras pertenencias pasarán por adunas y se nos requerirá presentar un listado de las pertenencias a detalle para que el agente encargado haga los análisis pertinentes y les de el visto bueno para que accedan al país destino.

En este sentido, también se tiene que tomar en cuenta los impuestos que se podrían aplicar sobre nuestras pertenencias. Debes averiguar y estar muy claro de aquellos objetos que están libre de impuestos, y de aquellos por los que si deberás pagar una tasa y hacerlo cuando sea correspondiente, para tener todo en orden para cuando se haga el estudio de aduanas sobre tu carga.

Cuarto paso: Llevar consigo los objetos de valor

Recuerda que dentro de este paquete nunca debes meter tus objetos de mayor valor, como documentos importantes, dispositivos tecnológicos de uso personal, joyas de gran valor y otros objetos de ese tipo. Estas pertenencias es mejor que viajen contigo debido a su naturaleza tan personal y delicada.

Quinto paso: Simplificar el transporte de objetos

Una buena idea para ahorrar espacio en el equipaje puede ser digitalizar todos los papeles personales, como fotografías, y transportarlas en un disco de memoria externa. No obstante, esto no debes plaicarlo para documentos académicos (títulos o diplomas, notas certificadas, pensum de estudios, etc.) ni documentos de identidad (pasaporte, certificado de identidad y otros documentos), cuyos originales deben transportarse en el equipaje de mano para evitar extravíos.

Sexto paso: Evitar transportar lo que se puede adquirir al llegar

Como dijimos en un punto anterior, debes aprender a ver que cosas podrían quedarse a tras porque podrías comprarlas de nuevo en el país de destino.

Muchas veces nos llevamos pertenencias por el mero apego emocional, cuando en verdad, podemos reducir la carga de transporte y volverlas adquirirlas en el lugar de llegada.

Averigua el precio de algunos artículos en el nuevo país al que vas para ver si vale la pena adquirirlos de nuevo y ahorrarte un espacio en ese camión de mudanzas.

Séptimo paso: Llevar en maletas lo imprescindible

En tus maletas de avión, te recomendamos llevar solo lo que necesitarás para los primeros días de establecimiento, mientras el resto de  tu carga termina de llegar a tu nueva casa. Por ejemplo, te recomendamos incluir:

  • Equipos electrónicos pequeños de uso personal (lectores de música digital, tabletas electrónicas, cargadores de estos aparatos y de los celulares, cámara fotográfica o de video, etc.)
  • Documentos personales muy valiosos, como fotografías u objetos familiares de gran importancia, como joyas.
  • Ropa básica, de acuerdo con el clima en el país de destino, para los primeros días del establecimiento.
  • Medicamentos, sobre todo aquella que debas usar a diario o en caso de algún tipo de problema de salud crónico.

Luego, en la maleta de mano, que es la que siempre viajará a tu lado, te recomendamos llevar: Documentos académicos y personales. Ordenador personal portátil (laptop), incluyendo una memoria externa contentiva de documentos o información personal valiosa. Teléfono celular o cualquier otro dispositivo electrónico pequeño de uso personal.

Aprovechamos este punto, justamente para hablar sobre un tema bastante importante a tomar en cuenta, y es los lineamientos que nos imponen las compañías de viajes sobre las pertenencias que llevamos con nosotros.

Por ejemplo, lo usual  es que como equipaje de mano está permitido llevar una maleta rodante no mayor de 40 cm x 50 cm, una laptop y una mascota pequeña en su jaula transportadora.

En el equipaje de mano está prohibido llevar más de 100 mililitros de líquidos o geles, tijeras, hojas o máquinas de afeitar o cualquier objeto punzo-penetrante. Además, está totalmente prohibido llevar drogas, armas, objetos inflamables, alimentos, material biológico, animales y plantas.

Incluso, aunque no mucha gente lo toma en cuenta, en muchos países está prohibida la importación de comida y bebida, exceptuando las bebidas espirituosas o no alcohólicas, hasta un cierto límite y siempre para usos personales y no comerciales. En caso contrario, todos estos productos estarán sujetos a pagos de impuestos como lo hacen las cargas de eta naturaleza con fines comerciales.

Así, en el caso de mascotas y plantas, Star Cargo te recomienda  averiguar los lineamientos que tiene  cada aerolínea para estas situaciones y que requisito se te pedirán para poder hacer el traslado correspondiente.

Octavo paso: Revisar las normas del país de destino

Listo, ya todas tus pertenecías están embaladas y a bordo, y tu estás en pleno viaje en avión hacia tu nuevo destino; pero este no es el fin. Aún nos queda pasa por adunas.

Para que tu mercancía no sea detenida en aduanas tienes que investigar cuales son los requisitos y exigencias que impone el país de destino. Por ejemplo, las regulaciones internacionales incluyen límites a la entrada de animales de compañía.

Así, debes ajustarte a todas estas normas para no tener problemas al querer entrar en otro país.

 

Finalmente, solo queda aprender a manejar el estrés  durante todo el proceso de mudanza. Sabemos que es más fácil decirlo que hacerlo, pero siempre hay formas de mantener la calma en todo momento.

La mudanza internacional puede producir estrés. Por ello, conviene manejar la situación con buen humor y optimismo para que el proceso se desarrolle en perfecta armonía familiar, reduciendo al mínimo las angustias propias de la tarea.

Despídete con agradecimiento de tu país y acepta el primer paso de tu nueva vida, la mudanza, con ánimo y alegría. Se organizado y muy precavido para no tener que correr a ultimo momento o enfrentar demasiado imprevistos. Apóyate en tu familia o circulo cercano para que te ayuden con lo que sea posible durante este cambio tan grande. Buena suerte.