Cinco recomendaciones para una mudanza sin sobresaltos

Hay palabras que deberían estar prohibidas y que no deberían existir. Guerra, odio, lucha, enemigo, dolor y….mudanza. Y es que todos aquellos que hemos tenido que sufrir una sabemos de lo que hablamos. Por eso, como experto en cambios de domicilio, ya he hecho dos, y con niños incluidos, me permito el lujo de daros una serie de consejos para que todo salga bien (o al menos regular porque en estas cosas nunca se sabe). Comenzamos con la operación mudanza.

La logística

Comenzamos por la logística, es decir, preparar todos los movimientos que vamos a dar. Saber dónde lo llevamos, cómo y cuándo. La primera idea es hacer un inventario al milímetro.  Tenemos que tener un listado de todas las cosas que vamos a llevarnos. Y no, no todo nos vale. Tenemos que ser conscientes de lo que vamos a usar y lo que no. Quizás es el momento de hacer un doble repaso. El tiempo juega un papel muy importante en las mudanzas. Deberías empezar con la planificación un mes antes. Así que vete haciendo acopio de cajas. Seguro que los comerciantes de tu barrio tienen unas cuantas cajas para tu mudanza.

¿Qué hacemos mientras?

Vete pensando que los días previos son tensos. Un buen consejo es que intentes habilitar una habitación si es posible para todas las cajas y muebles y si, no, un rincón, pero algún espacio que no entorpezca el paso ni la vida, hasta que te vayas. Y si vives con niños más a nuestro favor. Una recomendación importante y que no muchas veces se sigue es la de usar cajas de armarios. Ya sé que es más complicadas de encontrar (y gratis menos), pero luego a la hora de la verdad es mucho más práctico “descolgar y colgar”, que “descolgar, doblar, desdoblar y colgar” Además, siempre puedes reutilizarlas en el trastero para guardar la ropa de invierno, o ropa de poco uso.

El día antes de la mudanza

No te olvides de mirar en el convenio de tu empresa a cuántos días tienes derecho por cambio de domicilio. Y míralo bien, que no es la primera vez que el ‘listo’ de recueros humanos se intenta quedar con algún día. Pues bien, tan importante como el día D, es el día A, es decir, el día antes. Estas son algunas de las recomendaciones que tienes que hacer. Por ejemplo, desconectar la nevera y el congelador como mínimo 24 horas antes de la mudanza para poder trasladar con garantías el electrodoméstico. No lleves contigo alimentos perecederos. Y no olvides de tirar todos los productos líquidos de limpieza tóxicos o inflamables.

Contrata a una empresa de garantías

Si tienes pensando contratar a una empresa de mudanzas, por favor, no escatimes en dinero. Esto lo tienes que ver como una inversión y no como un gasto. He hablado con muchos amigos que por intentarse ahorrar unos pocos de euros contrataron a la empresa más simple que encontraron en Internet y luego se han arrepentido. Yo en mi caso como tenía muebles de valor y material informático importante, ya que teletrabajo en casa, tuve que apostar por una de confianza y de garantías. Contacté con Mediterraneo Expres que ofrece un servicio «puerta a puerta» y una atención personalizada a cada cliente. Busca una empresa de transportes donde el cuidado minucioso en cada detalle sea su marca. Además yo contraté un seguro a todo riesgo que garantiza el valor de tus mercancías. LO que más me llamó la atención es que tenían una aplicación con la que podía controlar con un usuario y contraseña en qué situación estaba mi pedido.

Consejos si hacemos una mudanza con niños

Y si hacemos una mudanza con niños, también tenemos que tener en cuenta otras recomendaciones. Aunque la principal es que los más pequeños de casa tienen que ver esto como un juego, aunque tomárselo muy en serio. Ellos se pueden ocupar de reserva el ascensor del edificio mientras dure la mudanza si se trata de un edificio alto. También pueden cubrir los suelos con láminas de plástico protector o grandes piezas de cartón para evitar daños. Que se encargan de comprobar si todas las cajas estén empaquetadas y etiquetadas. Así luego podrás hacerlo de una manera más sencilla. Si tenéis mascota, pues también se puede ocupar de ella para que no moleste durante el proceso. Eso sí, no te olvides de despejar las vías de salida de cualquier obstáculo para evitar accidentes.

¿Qué te han parecido estas cinco recomendaciones para una mudanza sin sobresaltos? Por supuesto hay muchos más aspectos a controlar, pero si tienes estos detalles bajo control, te prometemos que vas a estar más tranquila. Aunque ya sabes que por mi parte, eliminaría la palabra mudanza del diccionario.